En el ámbito de la salud, cada persona tiene derechos fundamentales que deben ser respetados. Estos derechos están protegidos por la Ley N° 26.529.

Esta Ley de Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento Informado es una herramienta clave que te garantiza una atención médica digna, informada y respetuosa.

¿Cuáles son tus derechos como paciente?

  1. Asistencia digna y respetuosa
    Tenés derecho a recibir atención sin discriminación alguna, en un entorno donde se respete tu intimidad, dignidad y libertad personal. Esto incluye un trato humano, sin violencia ni maltrato, independientemente de tu género, condición social, creencias o nacionalidad.
  2. Intimidad y confidencialidad de tu información
    Tu historia clínica y cualquier dato relacionado con tu salud son confidenciales. Solo pueden compartirse con tu consentimiento o en casos muy específicos establecidos por la ley.
  3. Autonomía de la voluntad y consentimiento informado
    Nadie puede realizarte estudios, tratamientos o intervenciones sin antes explicarte en forma clara y comprensible:
    • Tu diagnóstico
    • Las alternativas terapéuticas
    • Los riesgos y beneficios de cada opción
    • Tu pronóstico
      Con esta información, podés decidir aceptar o rechazar cualquier procedimiento.
  4. Acceso a tu historia clínica
    Tenés derecho a:
    • Acceder a tu historia clínica cuando lo necesites
    • Obtener una copia completa
    • Solicitar correcciones si encontrás errores
  5. Información sanitaria clara y accesible
    Debés recibir información suficiente y comprensible sobre tu enfermedad, los servicios de salud disponibles y las medidas de prevención que podés tomar.

¿Qué pasa cuando estos derechos no se respetan?

Lamentablemente, no siempre se cumplen. Estos son algunos de los derechos más frecuentemente vulnerados:

  • Asistencia digna y respetuosa: trato deshumanizado, discriminación, maltrato verbal o físico, falta de privacidad.
  • Confidencialidad: divulgación de tu historia clínica sin autorización, atención médica frente a terceros sin tu consentimiento.
  • Consentimiento informado: procedimientos realizados sin tu conocimiento o sin brindarte información completa y comprensible.
  • Acceso a la historia clínica: negativa injustificada a entregarte una copia o a permitirte consultarla.
  • Información sanitaria: falta de claridad o insuficiencia en la información brindada sobre tu diagnóstico o tratamiento.

¿Qué podés hacer si tus derechos como paciente fueron vulnerados?

  1. Identificá el derecho vulnerado.
    Conocer qué derecho fue afectado te permitirá buscar ayuda adecuada.
  2. Reuní evidencia.
    Anotá fechas, nombres, lugares. Si podés, documentá con fotos, audios o testimonios.
  3. Buscá apoyo en organismos oficiales y gratuitos.

Organismos donde podés denunciar o pedir ayuda:

  • Violencia institucional en salud:
    Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
    📞 0800-122-5878 | 📧 denuncias@jus.gob.ar
  • Discriminación:
    INADI – Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo –
    📞 Línea 168
  • Violencia de género en el ámbito de la salud:
    CONSAVIG –
    📧 consavig@jus.gob.ar
  • Violación de confidencialidad (datos personales):
    Dirección Nacional de Protección de Datos Personales –
    📞 011-3988-3968 | 📧 datospersonales@aaip.gob.ar
  • Delitos penales (como mala praxis o abandono de persona):
    Presentá denuncia en la comisaría o fiscalía más cercana.

Asesoramiento gratuito en La Plata y Buenos Aires:

  • Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires:
    📍 Calle 50 N° 689, La Plata
    📞 0800-222-5262
  • Defensoría del Pueblo de la Nación:
    Sitio web: www.defensoria.org.ar
  • Facultad de Derecho – UNLP:
    Consultorio jurídico gratuito para la comunidad.
    Consultá en la web de la facultad para turnos y horarios.
  • Colegio de Abogados de La Plata:
    📍 Av. 13 N° 821/29
    Pueden derivarte a asesoría gratuita o profesionales disponibles.

¿Necesitás ayuda legal especializada? Estamos para acompañarte.

En Estudio Jurídico Ferrari, entendemos que los derechos en salud no siempre se respetan, y que muchas veces las consecuencias pueden ser graves, tanto a nivel físico como emocional o legal.

Nos especializamos en AMPAROS DE SALUD, podemos ayudarte si:

  • Tu obra social no cubre tus medicamentos, la internación o prestaciones
  • Querés mantener tu obra social y no pasarte a PAMI
  • Sufriste casos de mala praxis médica

Si creés que tus derechos como paciente fueron vulnerados y querés una mirada legal profesional y confidencial, no dudes en consultarnos: escribinos a info@ferrariestudiojuridico.com.ar